Razones para empezar a practicar ciclismo

Razones para practicar ciclismo

Desde Pedalmoto te expondremos diversas y sólidas razones para practicar ciclismo. A pesar de que la Vuelta a España está dentro de las tres mejores competiciones del ciclismo a nivel europeo y mundial, el ciclismo sigue siendo un deporte minoritario en España.

No obstante, hay que reconocer que cada vez hay más personas interesadas en él y que lo practican, ya sea de forma amateur o profesional. Esto nos hace creer que es una buena oportunidad para incentivarte a descubrir y practicar este deporte.

Fúndete con la naturaleza explorando nuevos caminos y rutas. Descubre las diferentes posibilidades o modalidades dentro del ciclismo.

Razones para practicar ciclismo

Diferentes modalidades de ciclismo existentes

Como hemos comentado anteriormente, existen diferentes formas de practicar ciclismo, aunque algunas sean más populares que otras. Aquí te presentamos todas las modalidades para que seas tú quien decida cuál se ajusta más a tus gustos, preferencias y necesidades.

  • Ciclismo de ruta: Es quizás el más conocido, ya que es el que se ve en la Vuelta Ciclista a España y el que más se practica a nivel amateur y profesional. Se desarrolla en carreteras asfaltadas y permite alcanzar velocidades elevadas. Lo más común es practicarlo en grupo. Puedes ascender y descender puertos de montaña o, si prefieres un ritmo más calmado, rodar sobre terrenos más llanos.
  • Ciclismo de montaña: Junto con el de ruta, es de los más conocidos. Sin embargo, el de montaña es más intenso e incluso extremo. Existen tres modalidades principales:
  1. Campo a través (Cross Country): No se practica en terrenos asfaltados. Su objetivo es recorrer caminos de montaña con subidas y bajadas constantes.
  2. Descenso (Downhill): Es la modalidad más extrema. Consiste en descender una montaña en bicicleta, combinando saltos naturales y artificiales. Debido a su peligrosidad, es fundamental llevar un equipo de protección adecuado, similar al de motocross.
  3. Endurance o All Mountain: Se practica en la montaña, pero a diferencia de las anteriores, incluye tanto descensos como ascensos.
  • Fat Bike: Se practica en terrenos poco comunes como nieve, arena y barro. Por esta razón, las bicicletas tienen neumáticos más anchos y con características específicas para garantizar un mejor agarre.
  • Trial: Es una modalidad más técnica y desafiante, pero también muy divertida. Su objetivo es mantener el equilibrio mientras se sortean obstáculos, a menudo apoyándose en una sola llanta y siguiendo una ruta específica.
  • Ciclocrós: Consiste en dar varias vueltas a un circuito pasando por diferentes tipos de terreno, como asfalto, tierra y montaña.
  • BMX: Esta modalidad es más urbana y la practican principalmente los jóvenes. Se basa en realizar trucos y acrobacias en rampas y barandillas, generalmente en parques diseñados para esta disciplina.