Carrito

Los frenos constituyen uno de los elementos más importantes de una bicicleta. Es por esto por lo que en Pedalmoto queremos dedicar este artículo a hablar de los diferentes tipos de frenos, sus características y las ventajas de todos ellos, para así ayudarte a elegir cuál es el que mejor se adapta a tu estilo de ciclismo.
Es fácil dejarse llevar por la estética o marca a la hora de elegir una bicicleta. Por ello te aconsejamos que no caigas en la tentación de elegir la bicicleta por su aspecto, color o forma y que bases tu decisión en los diferentes elementos que la componen.
Este tipo de freno son los más comunes y de los que más tipologías podemos encontrar en el mercado. Se caracterizan porque para frenar se aplica la fuerza sobre el aro de la rueda.
Vamos a destacar los más usados, que son los frenos de pinza o caliper, los frenos cantiléver y los v-brake.
Nos encontramos ante uno de los frenos más utilizados en bicicletas de carretera. Funcionan mediante un sistema de zapatas atornilladas en un mismo punto y que presionan la rueda cuando presionamos el manillar.
Estas zapatas suelen ser de goma, por lo que se desgastan con mayor rapidez. Por ello es recomendable revisarlas puntualmente para no dar lugar a que se desgaste y la zapata de metal sea la que frene la rueda, pues podría deteriorar el neumático.
Se diferencian de los frenos de pinza en que las zapatas que presionan la rueda están atornilladas a cada lado de la horquilla; este caso el cable que activa el mecanismo se encuentra en el centro, no a los lados.
Estos frenos son los más populares entre las bicicletas de montaña: a pesar de su sencillez, son muy resistentes. De este modo aportan tanto potencia como precisión en el frenado.
Se consideran una subcategoría dentro de los frenos cantilever, ya que se diferencian de los anteriores en que los brazos donde se sitúa la zapata son ligeramente más largos.
En comparación con los frenos cantilever ofrecen una mayor potencia de frenado y una mayor durabilidad. Es por ello que se tratan de unos frenos que solemos ver muy a menudo en bicicletas de todo tipo.
Este tipo de frenos, como su nombre indica, ejercen la presión de frenado en la maza o disco de la rueda. Precisan de un brazo externo que sujeta las piezas llamado brazo de reacción.
Dentro de esta familia de frenos de bicicletas encontramos los frenos de disco y los de tambor.
Son habituales en las bicicletas de montaña, pero también se están montando cada vez más en bicicletas de carretera. Se componen de un cable que hace que las zapatas presionen un disco, haciendo de este modo que la bicicleta pierda velocidad.
Dentro de los frenos de disco se distinguen dos tipos:
Este tipo de freno es de los menos usados, debido a su menor potencia de frenada y a su mayor peso en comparación con otros tipos de frenos ya mencionados.
El funcionamiento de los frenos de tambor se basa en una zapatas ubicadas dentro de un cilindro, que al accionarse el mecanismo de freno se expande hacia fuera impidiendo que la rueda siga girando al mismo ritmo.
Como ya hemos comentado no son tan comunes, pero suelen instalarse en bicicletas infantiles y de paseo.
Si estás empezando o estás pensando en cambiar el sistema de frenado de tu bicicleta lo que te aconsejamos, es que a no ser que seas un especialista, o cuentes con ayuda especializada, no cambies el sistema de frenado de disco a llanta o viceversa. Consulta con los especialistas de Pedalmoto antes de hacerlo.
Lo más aconsejable, si quieres cambiar de sistema de frenado, es que te dejes aconsejar por profesionales, o que cambies dentro del mismo grupo de frenado.
Esperamos que con este artículo hayas conocido los diferentes tipos de frenos existentes y cuál se adapta mejor a tus necesidades. En cualquier caso estaremos encantados de resolver todas tus dudas tanto en nuestra tienda como de manera digital.